¿Es seguro viajar internacionalmente?
- Katharine Speer Rosenthal
- 11 abr
- 3 Min. de lectura
Recientemente se han reportado casos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que detienen e interrogan a personas que ingresan al país y que previamente se sentían seguras para viajar. Esto incluye a personas con visas de largo plazo, residentes permanentes e incluso ciudadanos estadounidenses.
Esta semana, un artículo del New York Times (en inglés) exploró cómo difieren ciertos derechos según la ciudadanía o el estatus migratorio. El gráfico a continuación es de ese artículo. Los invito a leerlo completo. Si aún no están suscritos al Times, deberán crear una cuenta gratuita para leer el artículo. Vale la pena.

¿Existe la posibilidad de que no me permitan regresar al país?
La CBP no puede negar la entrada a ciudadanos estadounidenses.
La CBP puede negar la entrada a residentes permanentes o remitirlos a un proceso de deportación (con o sin detención) solo en circunstancias muy limitadas, como ausencias de Estados Unidos superiores a 180 días, ciertas actividades delictivas o amenazas a la seguridad nacional.
La CBP siempre puede exigir a las personas con visas de largo o corto plazo que demuestren que cumplen con los términos de su visa. Si tiene alguna duda sobre el cumplimiento de los términos de su visa, le recomendamos buscar asesoramiento personalizado de un abogado de inmigración especializado en su categoría de visa.
¿Qué sucede cuando a una persona se le niega la entrada?
Algunas personas a las que se les niega la entrada pueden retirar su solicitud de admisión y salir por voluntad propia. Otras reciben una "salida voluntaria". Otras reciben una "deportación exprés" o son detenidas y puestas en proceso de deportación.
Si alguna vez le han negado la entrada a Estados Unidos, es fundamental saber qué tipo de procedimiento experimentó, ya que podría afectar su elegibilidad para solicitar una visa u otros beneficios migratorios (como una extensión, un cambio de estatus o la naturalización) en el futuro.
La CBP a menudo no proporciona documentación de su proceso y la experiencia en algunos procesos es muy similar. Por lo tanto, solicitamos rutinariamente registros a las agencias de inmigración de EE. UU. para determinar qué proceso legal se llevó a cabo y analizar los posibles efectos de dicho proceso en cualquier solicitud de inmigración actual o futura.
¿De verdad es legal que CBP revise mi teléfono?
Sí. La CBP tiene amplia autoridad para inspeccionar a cualquier persona que entre al país, incluyendo a los ciudadanos. Esta inspección puede incluir preguntas y registros de pertenencias, incluyendo dispositivos electrónicos.
Recientemente, ha existido la preocupación de que la CBP podría estar utilizando estos registros no solo para erradicar actividades delictivas, sino también para buscar información que podría utilizarse para perseguir a extranjeros presentes en Estados Unidos cuya información se encuentre en el teléfono del ciudadano.
¿Cuáles son mis derechos en el aeropuerto?
Este artículo de la ACLU tiene un excelente resumen de los derechos individuales en el aeropuerto y está disponible en diez idiomas distintas.
¿Tengo derecho a un abogado si CBP me detiene?
Generalmente, no existe el derecho a un abogado durante una inspección de la CBP. Sin embargo, si dicha inspección resulta en un arresto, sí tiene derecho a un abogado en ese momento.
De igual manera, si cree que se están violando sus derechos o si ha estado en una inspección secundaria durante mucho tiempo, debería solicitar hablar con un abogado.
Es recomendable tener a mano el número de teléfono de un abogado o de una organización de servicios legales si le preocupa ser detenido al intentar ingresar a Estados Unidos.
Si desea asesoramiento personalizado sobre los riesgos de viajar al extranjero, por favor contáctenos para programar una consulta.
Comments