top of page
Buscar

¿Qué es un "Ombudsman" y por qué debería importarme si lo cierran?

  • Foto del escritor: Katharine Speer Rosenthal
    Katharine Speer Rosenthal
  • 28 mar
  • 3 Min. de lectura

El 21 de marzo, se clausuraron tres oficinas del Ombudsman que supervisan las agencias de inmigración. Todo el personal, excepto algunos directivos, fue puesto en licencia administrativa de 60 días.



El cierre de esta oficina significa que, si el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comete un error en su caso o aplica incorrectamente la ley, nuestras únicas opciones son (1) apelar la denegación o (2) solicitar a una oficina del Congreso que se comunique con USCIS en su nombre.


Las apelaciones no están disponibles en todos los casos, e incluso cuando lo están, debemos esperar a que USCIS deniegue su solicitud antes de poder presentar una apelación. Las apelaciones son notoriamente lentas. Anteriormente, el tiempo promedio de decisión de una apelación era de dos años. Prevemos que este tiempo aumentará a medida que USCIS deniegue más casos y la Oficina del Ombudsman no esté disponible para ayudarnos a resolver los problemas antes de que resulten en una denegación.


Las oficinas del Congreso solo pueden enviar preguntas a USCIS en nombre de los electores. No pueden presionar a USCIS para que tome medidas específicas y no tienen la autoridad ni la experiencia para hacer recomendaciones a USCIS para abordar problemas sistémicos, como lo hace la Oficina del Ombudsman.



Esta oficina recibe denuncias de abusos de derechos civiles por parte de todas las agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). También mantiene registros de presuntos abusos de derechos civiles y elabora informes públicos para exigir responsabilidades a las agencias.


Algunas de las agencias del DHS incluyen el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).


El cierre de esta oficina significa que la única entidad que rinde cuentas por los abusos de los derechos o libertades civiles de las personas por parte de estas agencias es el Congreso.



Esta es una oficina independiente dentro del DHS que supervisa las condiciones de detención migratoria y el trato que reciben las personas detenidas por ICE y CBP.


Decenas de miles de personas son detenidas por estas agencias diariamente y esta administración ha dejado claro su deseo de aumentar estas cifras. Cuando los centros de detención están sobrecargados, es más probable que se produzcan abusos y malas condiciones.


Al cerrar la Oficina del Ombudsman para la Detención de Inmigrantes, el gobierno ha eliminado una importante fuente de supervisión y ha aumentado la probabilidad de que las personas detenidas sean maltratadas y se violen sus derechos.


¿Por qué debería importarme?


El cierre efectivo de estas tres oficinas representa un duro golpe para la supervisión y la responsabilidad de las agencias de inmigración.


Sin estos organismos de control, quienes navegan por el sistema migratorio tendrán menos vías de recurso ante errores, abusos o tratos injustos, justo en un momento en que los inmigrantes en este país sufren ataques por todos lados.


El desmantelamiento de los mecanismos de supervisión limita gravemente la transparencia y erosiona las protecciones de los inmigrantes, dejándolos con menos opciones y menos esperanzas de justicia.


Esto sienta un peligroso precedente de menor rendición de cuentas, lo que facilita que las violaciones de derechos y los excesos del gobierno pasen desapercibidos. Cuando se erosionan las protecciones de cualquier grupo, se amenaza la equidad e integridad del sistema para todos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Qué es REAL ID y tengo una?

Con el 7 de mayo de 2025 a la vuelta de la esquina, quizás se pregunte si su documento de identidad es una REAL ID, si la fecha límite se...

 
 
 

Comments


bottom of page