top of page
Buscar

El "registro" pretende criminalizar el estatus migratorio

Foto del escritor: Katharine Speer RosenthalKatharine Speer Rosenthal

Actualizado: hace 2 días

** Tenga en cuenta: Este artículo trata sobre una política completamente nueva. Podrían surgir demandas legales y, sin duda, quedarán preguntas sin respuesta a medida que evolucione la situación.


¿Qué es el “registro”?


El requisito de que todos los no ciudadanos que permanezcan en Estados Unidos durante al menos 30 días se registren ante el gobierno federal existe desde la Ley de Registro de Extranjeros de 1940, aprobada durante la Segunda Guerra Mundial.


La ley prevé sanciones penales para las personas mayores de 14 años que no se registren y para los padres que no registren a sus hijos menores de 14 años.


¿Por qué nunca había oído hablar del registro?


El gobierno estadounidense lleva mucho tiempo registrando las entradas de personas en los cruces fronterizos, aeropuertos y puertos marítimos, y al presentar ciertas solicitudes migratorias que requerían la toma de huellas dactilares.


Hasta ahora, no existía un sistema de registro para quienes no entraban por un puerto de entrada ni se les tomaban las huellas dactilares en relación con una solicitud de inmigración.


Así que las personas se "registraban" sin pensarlo mucho, o no tenían forma de registrarse. Como resultado, era un tema del que nadie hablaba.


  • La única excepción ocurrió durante el período posterior al 9/11. Se creó un programa llamado NSEERS para registrar a hombres de ciertos países predominantemente musulmanes. Este programa presentaba graves deficiencias constitucionales y finalmente fue cancelado.


¿Cuáles son los nuevos requisitos de registro?


El 12 de marzo de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un nuevo proceso para que los extranjeros se registren ante el gobierno federal.


El proceso implica crear una cuenta en línea de MyUSCIS, completar el Formulario G-325R, Información Biográfica (Registro), y asistir a una cita de servicios biométricos, donde se tomarán las huellas dactilares y la foto del registrante.


Quienes completen este proceso podrán descargar e imprimir un comprobante de registro, que deberán llevar consigo en todo momento.


Además, el gobierno ha manifestado su intención de enjuiciar a las personas que no registren su nueva dirección ante el USCIS dentro de los 10 días posteriores a la mudanza. Al igual que el registro, este es un requisito de larga data que no se ha aplicado penalmente.


¿Quiénes NO están obligados a registrarse?


Los ciudadanos estadounidenses no están obligados a registrarse. Además, muchos extranjeros en Estados Unidos ya se consideran "registrados". Cualquiera de los siguientes documentos actúa como prueba de registro. Si tiene uno de estos documentos, no es necesario registrarse.


Documento

¿Quién tendría esto?


Personas admitidas con visas temporales

Un documento de "parole" (permiso temporal) que dice INA 212(d)(5)

Personas admitidas a los Estados Unidos bajo un permiso temporal llamado "parole"

I-95, Permiso de aterrizaje de tripulantes

Miembros de la tripulación

I-184, Permiso de aterrizaje y tarjeta de identificación para tripulantes

Miembros de la tripulación

I-185, Tarjeta de cruce fronterizo para canadienses no residentes

Ciudadanos canadienses que residen en Canadá

I-186, Tarjeta de cruce fronterizo para mexicanos no residentes

Ciudadanos mexicanos residentes en México

I-221, Orden para mostrar causa y notificación de audiencia

Personas que han sido puestas en proceso de deportación

I-221S, Orden de mostrar causa, notificación de audiencia y orden de arresto de extranjero

Personas que han sido puestas en proceso de deportación

I-551, Tarjeta de Residente Permanente

Residentes permanentes

I-766, Documento de Autorización de Empleo

Personas con permiso de trabajo

I-862, Notificación de comparecencia

Personas que han sido puestas en proceso de deportación

I-863, Notificación de remisión al juez de inmigración

Personas que han sido puestas en proceso de deportación

¿Quiénes están obligados a registrarse?


Con muy pocas excepciones (como los diplomáticos), cualquier persona que (1) no sea ciudadana estadounidense, (2) no se haya registrado previamente (vea arriba) y (3) haya estado (o planee estar) en Estados Unidos durante 30 días o más, debe registrarse.


Todas las personas que entran al país legalmente se registran como parte de su proceso de entrada. Por lo tanto, todas las personas obligadas a registrarse a través del nuevo sistema, por definición, han entrado sin autorización.


Si una persona ha solicitado y obtenido estatus legal en Estados Unidos, entonces ha sido registrada.


Esto deja solo a las personas que entraron sin autorización y permanecen indocumentadas, quienes ahora están obligadas a registrarse.


¿Cuáles son las posibles consecuencias de NO registrarse?


No registrarse es un delito federal, y la Administración Trump está motivando activamente a los fiscales a que presenten cargos penales contra quienes no se registren (y contra los padres que no registren a sus hijos). La posible castigo es una multa de hasta $5,000 o hasta 6 meses de cárcel, o ambas.


Incluso si una persona se ha registrado, si es mayor de 18 años y no presenta comprobante de su registro (uno de los documentos mencionados anteriormente o comprobante de registro a través del nuevo sistema), podría ser procesada penalmente. La posible sanción es una multa de hasta $5,000 o hasta 30 días de prisión, o ambas.


El posible castigo penal por no presentar un cambio de domicilio ante el USCIS (no solo ante el servicio postal) dentro de los 10 días posteriores a la mudanza es una multa de hasta $5,000 o hasta 30 días de cárcel, o ambas.


Las personas indocumentadas que sean procesadas penalmente por no registrarse casi con certeza serán sometidas a un proceso de deportación. Si sus hijos también son indocumentados, también podrían ser sometidos a un proceso de deportación.


¿Cuáles son las posibles consecuencias de registrarse?


El registro requiere proporcionar datos personales al gobierno federal. Esto aumenta la probabilidad de ser objetivo de deportación o deportación acelerada por parte del ICE.


La Administración Trump ha sido muy clara en su intención de deportar al mayor número posible de personas. ICE también ha detenido a todas las personas presentes en un domicilio o lugar de trabajo que no puedan demostrar su estatus migratorio legal, incluso si ingresaron al lugar buscando a una persona específica.



La gran mayoría de las violaciones migratorias son delitos civiles, no delitos. Los inmigrantes, especialmente los indocumentados, tienen muchas menos probabilidades de cometer delitos.


Aun así, la Administración Trump acaba de crear una disyuntiva imposible para millones de personas indocumentadas: registrarse y ser un blanco fácil, o no registrarse y convertirse en un "extranjero delincuente".


¿Qué debo hacer?


Uno de los principales efectos del anuncio de registro es generar miedo e incertidumbre entre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos. De ser posible, todas las personas obligadas a registrarse deberían consultar con un abogado de inmigración competente y de buena reputación para obtener una evaluación individualizada de riesgos antes de decidir cómo proceder.


Este artículo es información general y no debe considerarse asesoramiento legal. La ley de inmigración estadounidense es extremadamente compleja y específica para cada circunstancia. Si desea que revisemos su historial migratorio y le asesoremos sobre su obligación de registrarse y los riesgos específicos que el registro puede representar para usted y su familia, contáctenos.

 
 
 

Comments


bottom of page