Si entra en contacto con un agente de ICE fuera de su casa, hay algunas cosas que debe tener en cuenta.
En primer lugar, no corra. Huir de cualquier agente policial no solo es peligroso, sino que también les da una razón para detenerlo si aún no lo tenían.
En segundo lugar, si el agente de ICE le hace una pregunta, lo primero que debe decir es "¿Soy libre de irme?"
Si dice que sí, no diga nada más y aléjese con calma.
Si dice que no, está detenido.
En este punto, si se lo piden, se require que dé su nombre y fecha de nacimiento, pero nada más. Si le preguntan algo más, diga "Quiero estar en silencio". También puede decir "Quiero hablar con un abogado".
Una vez que diga esto, permanezca en silencio. No diga nada más.
Su objetivo ahora no es darle al agente "causa probable" para iniciar un proceso de deportación en su contra. Existe una "causa probable" si el oficial de ICE determina que usted nació fuera de los Estados Unidos y usted no puede probar que tiene un estatus migratorio legal en los Estados Unidos.
Si lo detienen, el oficial de ICE revisará los documentos que lleva consigo. No lleve ningún documento falso. Un documento de identidad extranjero podría ser evidencia de nacimiento en el extranjero.
En tercer lugar, si el ICE inicia un proceso de deportación en su contra, el consejo cambia. En este punto, su objetivo es evitar los procedimientos judiciales de inmigración o, peor aún, la deportación acelerada.
Si tiene evidencia de una solicitud de inmigración pendiente y/o evidencia de dos años de presencia física en los Estados Unidos, este es el momento de mostrársela al oficial. Si los documentos están en su casa, pida llamar a un amigo o familiar para que los traiga.
En este punto, es una buena idea tener memorizado el número de teléfono de al menos una persona en caso de que necesite llamarla desde una instalación del ICE. Asegúrese de que esa persona sepa dónde están sus documentos y cómo comunicarse con la oficina de su abogado.
Actualmente no estamos manejando audiencias de fianza, pero podemos referirlo a colegas de confianza que pueden ayudarlo.
Tenga en cuenta que, si ha sido deportado anteriormente, ICE tiene la opción de "reinstalar" su deportación anterior. La reinstalación se parece mucho a una deportación acelerada. Ambas son muy rápidas. En ambos casos, no hay oportunidad de pagar una fianza para salir de la detención y no tiene derecho a una audiencia ante un juez de inmigración.
Si le preocupa haber sido deportado anteriormente, pero no está seguro, la forma de averiguarlo es presentar una solicitud de "FOIA" ante las diversas agencias federales que tienen registros de deportación. FOIA significa Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act).
Regularmente solicitamos estos registros para nuestros clientes. Puede llevar desde 3 meses hasta más de un año recibir los registros, y las agencias a las que los solicitamos son diferentes según dónde y cuándo ocurrió la posible deportación.
En resumen
No huya de ICE en público.
Pregunte si puede irse.
Si no es así, no dé ninguna información aparte de su nombre y fecha de nacimiento (si se lo piden).
Diga que quiere permanecer en silencio o pida hablar con un abogado.
No lleve documentos falsos ni dé información falsa.
Si ICE determina que nació fuera de los EE. UU., muestre evidencia de cualquier solicitud de inmigración pendiente y/o evidencia de que ha vivido en los EE. UU. durante al menos 2 años.
Llame a un amigo o familiar y pídale que llame a su abogado.
Estos son tiempos aterradores y no es fácil hacer valer sus derechos, así que practique su guión y asegúrese de que su familia conozca su plan.
Todas las personas en los Estados Unidos están protegidas por la Cuarta y Quinta Enmiendas de la Constitución. Lo anterior es información general sobre estos derechos constitucionales. No es asesoramiento legal. Para obtener más información sobre cómo esto podría aplicarse a su caso, comuníquese con nosotros.
Comments